[ad_1] REPASANDO EL CATALOGO URBANÍSTICO: LAS CASAS TERRENAS

Vale la pena repasar el catálogo que acompaña al Plan de Ordenación Urbana, en el que se hace una clasificación pormenorizada, por ejemplo, de los tipos de vivienda tradicional, empezando por la casa terrena, llamada así por estar construida al nivel del terreno, en una sola planta de piedra, por lo general rectangular.

La casa terrena tiene un origen muy primitivo, y fue el tipo de vivienda campesina más común hasta el siglo XVIII, siendo sustituida paulatinamente por el caserío. Hoy se conserva especialmente en las brañas y puertos de montaña, el valle de Viango y zonas cono Ardisana y Caldueño. Interiormente hay dos espacios fundamentales, la vivienda y la cuadra, separados por un muro con puerta de comunicación. Sobre la cuadra se encuentra la tenada, h.enal o payar.

El interés histórico y cultural de la casa terrena motivó su inclusión en el catálogo urbanístico de protección.

Salvando algunos errores de localización, que habrán de ser corregidos, el catálogo ofrece un buen número de casas terrenas, algunas de las cuales recogemos en las imágenes adjuntas.

#llanes #vecinosxllanes #Noticias



[ad_2]
Ver en facecebook

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies