¿QUÉ DEBES SABER DE LA FUNDACIÓN FAUSTINO SOBRINO?
PRIMERO: Estos son los datos del año 2005 al 2015
PÉRDIDAS ANUALES EN LOS RESULTADOS DE EXPLOTACIÓN
2.005 -399.573,67
2.006 -364.254,02
2.007 -397.213,03
2.008 -274.335,63
2.009 -325.081,28
2.010 -359.846,59
2.011 -443.383,21
2.012 -473.988,21
2.013 -292.802,93
2.014 -245.455,37
2.015 -339.410,73
«Sólo hay que hacer un cálculo matemático simple para saber que, por esta senda, en unos diez años la fundación se descapitalizaría y su desaparición tendría fecha fija»
Llanes, P. Martínez 24.10.2017 | La Nueva España
Desde mi llegada a la presidencia de la Fundación, SÓLO me propuse UN OBJETIVO, reflotar este patrimonio de todos los llaniscos que, luego desgranaremos los motivos, nos estaba siendo robado. En ese momento los números (datos objetivos fácilmente comprobables por quien lo desee) 7ALES DE UNOS 350.000€. Es evidente, que quién tenga un mínimo de responsabilidad y quién está en un cargo como el mío, tiene la OBLIGACIÓN de intentar revertir esa curva, pues de seguir exactamente igual que los últimos 15 años, la vida útil de la Fundación no sobrepasaría los 10 años (los 6 años al final de mi presidencia).
En el año 2018, de estas PERDIDAS de EXPLOTACIÓN de 350.000€ se pasa a un BENEFICIO de EXPLOTACIÓN de, aproximadamente, 15.000€. Además de obtener unos beneficios TOTALES de algo más de 100.000€ a falta de cerrar el ejercicio.
Denuncio públicamente a quién gestionó la Fundación olvidándose de que era un patrimonio de todos y exijo, como Presidente de lo que hoy es una Fundación con toda la vida por delante, que los últimos patronos pidan perdón a los llaniscos por esa gestión nefasta y que va más allá de una negligencia por incapacidad, como podrán hacerse una idea con los datos que relataré a continuación.
a) Residentes que no pagaban: Sin tener la más mínima razón para no hacerlo, o nada que demuestre que así era. ¿Qué pensarán los residentes o los familiares de residentes que sí pagan o pagaban? ¿Porqué a ellos no les permitían no pagar? Había residentes con deudas de más de 100.000€.
*Para los que en vez de pedir disculpas, digan que los estatutos de la fundación dicen que habrá que acoger a los llaniscos sin recursos, les digo lo siguiente. Primero habrá que saber de forma objetiva si tienes o no recursos. Después habrá que gestionar durante el tiempo que sea necesario su incorporación a través del ERA. Además de recordarles que para que pueda darse la voluntad del Fundador, es imposible que se dé si por causas desconocidas, todo aquél que el patronato decida no paga “sine die”.
b) Proveedores con sobrecostes: Según facturas que el gerente presenta en un informe que será público, algunos productos con un 300%, o 400 % mayor del normal.
c) Parte de el personal, que es la mayor fuente de gastos en este tipo de negocios, trabajaba aproximadamente un 25% menos de la jornada laboral contratada.
. *Esto hay que unirlo a las palabras de quién era oposición anteriormente y hoy forma parte del patronato cuando decía que las contrataciones eran sectarias y partidistas.
SEGUNDO: dar la vuelta a este panorama requería de actuaciones y decisiones contundentes. En el contexto arriba referenciado, que es el NÚCLEO y lo VERDADERAMENTE importante, el plan de actuación era fundamental. La situación lo requería, y no sólo había que dar un vuelco a las cifras, sino que había que dotar a la Faustino de ciertas mejoras que eran NECESARIAS. Por eso, se incrementó el número de actividades para los residentes, pasando de ser prácticamente inexistente a ser una de las residencias con más actividad. Asimismo, se mejoró la alimentación implementando el DOBLE MENÚ que hace que nuestra residencia cuente con un plus reconocible. El mantenimiento de las instalaciones era muy deficiente y se acometieron numerosas mejoras necesarias.
Todos los puntos descritos en el punto PRIMERO y SEGUNDO se podrán comprobar cuando se haga público el informe que se está elaborando. A salvo, claro está, de los datos protegidos.
TERCERO: El Patronato ha aprobado por unanimidad mi propuesta de que todos los grupos políticos que salgan de las urnas estén representados en el patronato. De esta forma, entiendo que la Fundación Faustino Sobrino puede estar a salvo de futuros “descontroles” como ocurrió en el pasado. Este es un punto fundamental para que los llaniscos puedan estar tranquilos sabiendo que nunca más se podrán dar situaciones tan vergonzosas como las que se dieron en la Residencia, pues difícilmente se podrá actuar con la impunidad que se vino haciendo si todos los grupos políticos tienen participación en la misma, sirviendo de control los unos de los otros.
CUARTO: Cese del Sr. Gerente: Como sabéis, me he quedado sólo defendiendo la continuidad del Sr. Gerente y sobre esto me gustaría explicar, no sólo las razones por las que yo como Presidente, y una vez debatido por mi grupo de Vecinosxllanes, he decidido apostar por su continuidad, sino también en que contexto se ha producido y cómo.
1- Sobre las razones por la que aposté por su continuidad. Fue por la gestión demostrada objetivamente, con los datos que se acaban de escribir. La labor de gerencia está sobradamente cumplida, y más allá de poder compartir, o no, ciertos aspectos, la labor encomendada era clara y los resultados son absolutamente satisfactorios. De hecho, creo que el tiempo podrá aportar perspectiva a todo esto, y se valorará a quienes fuimos partícipes de propiciar la supervivencia de la Fundación, y el Sr. Gerente, no cabe duda, fue uno de ellos.
En ese sentido, es la gestión y el sentido de la responsabilidad lo que me llevaron a apostar por la continuidad de quién demostró haber cumplido los objetivos
encomendados. En cualquier empresa sin otros intereses que la empresa en sí, creo que ésta hubiera sido la única opción razonable.
Además sería del todo irresponsable, obviar el clima tóxico de una empresa que fue usada para contratar de una forma sectorial y partidista. Negociar con proveedores, revertir la situación de los residentes que no pagaban sin motivo aparente (bien obligándoles a pagar como todo hijo de vecino si tenían dinero, o bien facilitándoles su ingreso a través del ERA), o hacer que coincidan las horas pagadas con las trabajadas. Revertir todo esto, y muchas más pequeñas grandes cosas, siempre tiene como consecuencia que quien venía disfrutando de unos derechos (no pagar, trabajar menos, cobrar más por tus productos…) empiecen una campaña de boicot y/o desprestigio que propicia un clima muy hostil alrededor. Esta es otra realidad indudable que también merece ser tenida en cuenta.
Por todo ello, por gestión, por responsabilidad, por resultados y por lo difícil de la situación, entendimos que era necesaria su continuidad, y entendemos que es un error su cese. Eso es lo que expuse en el Patronato y por eso mi voto a favor.
2- Contexto del cese y cómo se produjo. Todos tenemos que entender que el cese se produjo de una forma correcta, en un patronato en donde cada uno expuso sus motivos y su opinión y se ejerció una votación que quedó 4 a 1. Fue plural y democrática y en este caso, el Presidente, quien suscribe, se quedó sólo votando la continuidad del Sr. Gerente. No hubo más que un debate y diferentes puntos de vista. Todos ellos razonables para quién los emitía y, por supuesto, válidos. Se acepta la votación y se continúa trabajando por la Faustino Sobrino. No hay cismas, ni rupturas, ni brechas. Hay pluralidad, votación y aceptación. Y el Patronato de ayer nos lo demuestra y nos recuerda que nunca más los llaniscos vamos a dejar nuestra preciado patrimonio en manos exclusivas de nadie (todos los partidos políticos tendrán su patrono), y mucho menos de nadie que gestione lo nuestro de la manera que se gestionó Nuestra Residencia.
Necesitamos trabajar todos juntos por conservar y mejorar uno de nuestro emblemas más queridos, porque La Fundación Faustino Sobrino es y será, por siempre, de todos los llaniscos.
Y me complace profundamente decir que a día de hoy la Fundación da un mejor servicio a los usuarios y tiene un futuro muy prometedor por delante, pasando, en apenas 3 años, de ser una Fundación avocada al cierre, a ser un negocio viable y solvente y que, de seguirse ese camino empezado, su continuidad está sobradamente garantizada.
Enrique Riestra
Presidente de la Fundación Faustino Sobrino


