[ad_1] LA TALÁ: UNA BOCHORNOSA HISTORIA DE ESPECULACIÓN

Alguien debería escribir un libro sobre el historial especulativo de La Talá. Sabemos que se convertiría en el manual de cabecera de especuladores, pero aun así merecería la pena conocer en detalle la técnica empleada por el trevinismo para usurpar a los llaniscos su derecho a disfrutar de los valores sociales, paisajísticos, medioambientales y culturales que ofrecían los terrenos de La Talá. A los hechos nos atenemos, con el siguiente resumen:

1988. Trevín publica en el BOPA un llamamiento a los interesados en inversiones reales y comprometidas, afirmando que se trata de promover la participación ciudadana, según consta en el acta del pleno municipal.

1990. Se constituye un entramado de empresas, todas con los mismos accionistas y la misma sede social, que compran las fincas de La Talá unos meses antes de firmar un convenio con Trevín para edificar en ellas. El valor de compra en euros es de es de 1,9 millones , figurando a la cabeza del entramado la inmobiliaria Los Llanos. Es lo que Trevín entendía por promover la participación ciudadana.

1990. Unos meses después de firmar el convenio, Trevín recalifica La Talá, convirtiendo esta zona en edificable, al aprobar inicialmente las normas subsidiarias.

1996. Los propietarios venden La Talá a Juan Antonio Pérez Simón (Promotora Astur Americana S.A.), por 3 millones de euros.

1997. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) anula el plan de Trevín, el cual apela al Tribunal Supremo. De esta manera, la sentencia del TSJA queda suspendida hasta que se pronuncie el Supremo y Trevín puede continuar adelante con su plan urbanístico.

1999. Pérez Simón pretende construir 617 viviendas en La Talá, según consta en el BOPA del 26.1.1999

2000. Pérez Simón y el Ayuntamiento presentan recursos ante el Principado en relación con La Talá.

2002. Se rebaja el número de viviendas de 617 a 512, de las que 409 serán construidas en bloques

2002. El Tribunal Supremo confirma la anulación del plan de Trevín, tras la apelación presentada por éste. Entre otras razones, porque para definir el plan solo se llamó a inversores reales y comprometidos.

2002. El Ayuntamiento, presidido por Trevín, aprueba un nuevo plan en el que vuelve a incluir la urbanización de La Talá. A continuación, se construyen varios viales e incluso dos chalés, que permanecen actualmente, por decisión de los tribunales.

2006. Pérez Simón vende La Talá al grupo Nozar por 38 millones de euros. Por consiguiente, el beneficio obtenido por este empresario fue de 35 millones de euros.

2007. El TSJA anula el nuevo plan de Trevín

2008. Cajastur compra a Nozar los terrenos por 47 millones de euros

2010. El TSJA anula el plan parcial de La Talá porque se basa en un plan urbanístico declarado nulo en 2007.

2011. El Tribunal Supremo ratifica la sentencia del TSJA de 2007, al poner en evidencia que Trevín impidió la participación ciudadana, al incluir La Talá en el plan urbanístico sin someterlo a información pública.

2017. Liberbank (la antigua Cajastur) traspasa La Talá al llamado banco malo, por 18 millones de euros

#llanes #vecinosxllanes #Noticias



[ad_2]
Ver en facecebook

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies