[ad_1] LA PRIMERA SEÑAL DE ALARMA

El día 23 de julio de 1990, Antonio Trevín y un señor de Valladolid se reúnen en Llanes y deciden, por su cuenta y riesgo, que van a construir 258 viviendas junto a la playa de Cuevas del Mar, en suelo no urbanizable y con vistas al mar, aprovechando la elevación del terreno. Habrá también un hotel para 500 camas, o bien un club social para la urbanización prevista.

En caso de que el señor de Valladolid lo considere oportuno, podrá sustituir el hotel o el club social por un centro comercial, para dar servicio a la urbanización. Los vehículos no podrán sobrepasar el túnel anterior a la playa, con la excepción de los pertenecientes a la urbanización.

La operación en su conjunto suponía aprovechar una superficie de 258.000 metros cuadrados, equivalente a 25,8 hectáreas de terreno.

El escándalo fue de tal envergadura que en Oviedo prohibieron de inmediato a Trevín llevar a cabo esta aberración urbanística. Fue la primera señal de alarma que el trevinismo daba a todo el Concejo de Llanes. Al poco tiempo aparecieron un sinfín de actuaciones similares, sobre todo en las proximidades de la costa. Todas ellas acabaron siendo, por desgracia, el santo y seña del trevinismo durante 28 años: favorecer a especuladores foráneos y desprecio por el paisaje y el medio ambiente, de espaldas a los vecinos.

#vecinosxllanes #llanes #Noticias


[ad_2]
Ver en facecebook

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies