[ad_1] EL CONVENIO DE ANDRÍN: COMIENZA LA TORTURA CON EL TRAMO UNQUERA-LLANES DE LA AUTOVÍA

El convenio de Andrín es uno de los doce convenios firmados por Trevín con determinados promotores privados que conformaban las Normas Subsidiarias. La firma tuvo lugar el 17 de julio de 1990. El perjuicio ocasionado al resto de los ciudadanos, que no han tenido las mismas oportunidades, ni siquiera la posibilidad de presentar alegaciones en los momentos clave de la tramitación, ha sido, obviamente, la causa de que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias anulara dichas Normas en 1997, anulación que sería ratificada por el Tribunal Supremo en 2002 tras la apelación del Ayuntamiento de Llanes. En definitiva, un caso claro de pura y dura especulación, impulsado directamente por el entonces alcalde de Llanes.
Todo empezó con la construcción del campo de golf en la “cuesta” o sierra plana que separa Andrín de Cué, lo que potenciaría el valor de futuros adosados.

El Convenio de Andrín, en la formulación inicial firmada por Trevín, pretendía construir 60 viviendas en los terrenos situados en la ladera Sur de la citada sierra plana de Andrín, desde la que se divisa la extensa ería de Andrín y San Roque. Para ello se compraron 60.345 metros cuadrados en la zona, contemplándose una superficie máxima construida de 15.000 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, 60 “viviendas” de 250 metros cada una en parcelas de 1.000 metros. Posteriormente, Trevín propone a la CUOTA añadir 66.000 metros cuadrados de comunales de San Roque -obviando todos los trámites exigibles en estos casos-, también en la sierra plana, y disminuir simultáneamente las “viviendas” hasta 51, al objeto de reducir el grado de aprovechamiento, que ahora pasaría a ser de 4 “viviendas” por hectárea.
Los 60.345 metros cuadrados fueron adquiridos en 34 millones de pesetas, según inscripción registral. Si tenemos en cuenta que un miembro de la entidad promotora ya aventuraba en 1991, en un artículo periodístico, que se podrían vender a veinticinco millones de pesetas cada “vivienda”, llegaremos a la conclusión de que el volumen de la operación no sería inferior a los 1.275 millones, lo que muy bien podría generar un beneficio neto superior a los 500 millones de pesetas, según precios de aquel momento.

Finalmente, la CUOTA, al aprobar definitivamente las Normas Subsidiarias con fecha 5-12-91, anuló el Convenio, declarando no urbanizable la ladera de la sierra plana, pero no eliminó la posibilidad de construir las 51 “viviendas”, siempre que se edificaran a partir del núcleo de Andrín. Trevín intentó previamente, sin éxito, que se autorizara su construcción a partir de la carretera que asciende hacia Cué, naturalmente en el mismo lugar fijado en el Convenio, lo que según él podría interpretarse como expansión del núcleo de Andrín, según se desprende del documento correspondiente. En resumen: se podían construir las 51 “viviendas”, no en la ladera de la sierra plana, pero sí en la ería, arrancando del núcleo de Andrín.
Conviene recordar que el 23.01.1990 se creó la sociedad “Inmobiliaria Los Llanos” para firmar otro de los doce convenios con Trevín en “La Talá” y cientos de chalets en este lugar privilegiado. Esta sociedad estaba constituida por las mismas personas que crearon “Desarrollos urbanísticos de Llanes” para firmar el convenio de Andrín. Por último, la sociedad “Target Ingenieros” fue creada por gran parte de estas personas para la construcción del campo de golf.

Volviendo al convenio inicial firmado por Trevín en julio de 1990, es preciso recordar que en aquella época existía ya una previsión de suelo para el paso de la autovía en las proximidades de las parcelas contempladas en el mismo, con un trazado situado a una distancia media de 100 metros de dichas parcelas. Así se recogía claramente en la cartografía municipal .

Sin embargo, estaba claro que el paso de la autovía por estos lugares era un serio obstáculo para desarrollar urbanizaciones y adosados desde Andrín hacia el oeste. Casualmente, la reserva de suelo para la autovía desapareció de cartografía municipal el año de la firma del convenio de Andrín. Poco después empezaría la interminable disputa sobre el trazado Unquera-Llanes de la autovía, con la ería de Andrín como telón de fondo, una de las principales causas de que este tramo no finalizase hasta el año 2014.

#Llanes #vecinosxllanes #Noticias


[ad_2]
Ver en facecebook

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies