EL ALCALDE INFORMA BOLETINES III y IV

(31 de diciembre de 2018 y 6 de enero de 2019)

  • ¿POR QUÉ EN EL AYUNTAMIENTO DE LLANES HAY TANTOS INTERINOS Y DESDE HACE TANTOS AÑOS?
  • ¿PERTENECEN YA AL PASADO LOS PROBLEMAS QUE SUFRE LA POLICÍA LOCAL?
  • ¿QUÉ SOLUCIONES SE PROPONEN A LOS PROBLEMAS DE LAS ESCUELAS DE “CERO A TRES AÑOS”?

Este boletín pretende informar a todas las personas del concejo de Llanes acerca de los distintos asuntos de interés general que se están trabajando desde el gobierno municipal. No se tratarán temas subjetivos ni se darán opiniones personales, sino estrictamente aspectos objetivos y verificables del desarrollo de la gestión pública municipal por los cuales vecinos y vecinas del municipio mostraron interés en algún momento. Pueden plantear cualquier consulta al alcalde tanto si se le cruzan por la calle como escribiendo a: elalcaldedellanesinforma@gmail.com

¿POR QUÉ EN EL AYUNTAMIENTO DE LLANES HAY TANTOS INTERINOS Y DESDE HACE TANTOS AÑOS?

“Realmente, esta pregunta -que me hacéis- yo creo que no la podría responder. La situación se debe a decisiones tomadas en mandatos anteriores. Puedo tener una opinión al respecto de por qué no se quiso dar estabilidad laboral a los empleados y creo que ya habrá momento de poder expresarlo -recordamos que esta sección aborda sólo la gestión objetivable, y no pretende dar opiniones-.

Lo que sí os puedo decir es que durante mi mandato las ofertas públicas de empleo, que son veintisiete plazas abiertas, pretenden disminuir la interinidad y producir trabajo estable ofrecido en igualdad de oportunidades a todas las personas interesadas. Desde luego que hay un antes y un después en la manera de contratar al personal del Ayuntamiento, o dos formas muy diferentes de ver lo que es la Administración. A partir de ahí, sé que la interinidad es un mal endémico en este país, y muchas administraciones lo sufren, pero también hay ciertos acuerdos sindicales para bajar estas cuotas de interinidad a lo menos posible, en este caso a menos del ocho por ciento, y el gobierno del Ayuntamiento de Llanes lo que quiere es llegar a esa cifra. Además de cumplir la Ley, queremos dar la oportunidad a todos los ciudadanos por igual de ser trabajadores estables de este Ayuntamiento.”

Resumen.- Las razones por las que de forma indebida hay tanto interinaje en el Ayuntamiento hay que preguntarlas a los responsables de los anteriores gobiernos municipales, pero la solución ya está en marcha abriendo la contratación de esas plazas por concurso público a nuevos funcionarios.

 ¿PERTENECEN YA AL PASADO LOS PROBLEMAS QUE SUFRE LA POLICÍA LOCAL?

Me gustaría responder afirmativamente a esta pregunta, pero la realidad es que no, que no pertenecen al pasado. Los problemas de la policía en el concejo -hay numerosos artículos de prensa y realidades documentales que lo demuestran-  vienen de muy atrás. Una de las piezas que se consideró clave es que a día de hoy un tercio de las plazas de la policía son interinas. Puede ser, y así lo cree el que os habla, que el hecho de poder sacar las plazas para que sean cubiertas por personal funcionario, que entre otras cosas podrían portar pistolas y proporcionar un mejor servicio a los ciudadanos, podría ser uno de los pasos -hay que darlo sí o sí- que diera fin a este problema que arrastramos desde décadas atrás. Ese paso se está dando también, y muy pronto saldrán las plazas que deberán eliminar los problemas que siempre vinieron minando a la policía local. Todos los policías locales tendrán el mismo estatus, que es el de funcionarios públicos.

Resumen.- Los problemas que arrastra desde antiguo el cuerpo en el concejo derivan básicamente del interinaje de los trabajadores. Abrir las plazas a que sean ocupadas por funcionarios deberá terminar con los problemas en la policía local, y podrá mejorar el servicio a los ciudadanos.

 ¿QUÉ SOLUCIONES SE PROPONEN A LOS PROBLEMAS DE LAS ESCUELAS DE “CERO A TRES AÑOS”?

La solución yo creo que la están poniendo encima de la mesa distintos partidos, y es la gratuidad de estas escuelas y que lleguen a formar parte en las mismas condiciones que otros ciclos formativos de la educación en España. Esa es mi opinión personal del primer punto. Aquí en Llanes tenemos un problema muy grande, muy serio, que es el siguiente: en el año 2012, en Pleno Municipal, se aprobó por unanimidad, con el voto de la oposición incluido, adscribir a las trabajadoras de las escuelas de cero a tres en el convenio del Ayuntamiento, pero con el nivel y el salario que estaban percibiendo del Principado de Asturias, que es quien estaba suministrando este servicio. Por alguna razón que desconocemos nunca se subió dicho acuerdo plenario al Boletín Oficial, con lo que años después, poco antes de nuestra llegada o quizá en esos días, hubo una reclamación por parte de las trabajadoras, muy legítima, en el sentido de que, al no haber existido oficialmente ese Pleno y estar adscritas al convenio deberían tener el salario tal y como figura en las tablas del Ayuntamiento y no como lo acordado en el Pleno. Los jueces fueron dando la razón a las trabajadoras y básicamente ahora Llanes tiene que pagar unos ochocientos mil euros de la deuda de los últimos cuatro años. La escuela, que en principio tiene que ser financiada por el Principado en su integridad y así venía siendo -Llanes pagaba de seis mil a nueve mil euros anuales, que se puede permitir para un servicio tan básico como este-, nos va a costar unos doscientos mil euros a todos los llaniscos. Evidentemente, todo el mundo puede hacerse la idea de que hay algo que se tiene que dejar de hacer por ese valor de doscientos mil euros. Es una situación que derivó en Llanes de las razones que acabo de exponer, y todo el mundo debe entender que tenemos un problema específico que no se tiene en otros sitios. Esto es lo que pasó en Llanes y a ver cómo lo podemos gestionar o enfocar entre todos, porque doscientos mil euros más de gasto anual para hacer frente a una competencia que no es propia es mucho pedir a los pueblos del concejo, que necesitan muchos arreglos.”

Resumen.– Una torpe decisión tomada en el año 2012 puede costar al Ayuntamiento doscientos mil euros del presupuesto anual, cuando debería estar sufragado este gasto por el Principado de Asturias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies