EL ALCALDE INFORMA BOLETÍN II
(22 de diciembre de 2018)
LA DEUDA MUNICIPAL DE LLANES
PREMISAS PARA ELABORAR EL PGOLL
Este boletín pretende informar a todas las personas del concejo de Llanes acerca de los distintos asuntos de interés general que se están trabajando desde el gobierno municipal. No se tratarán temas subjetivos ni se darán opiniones personales, sino estrictamente aspectos objetivos y verificables del desarrollo de la gestión pública municipal por los cuales vecinos y vecinas del municipio mostraron interés en algún momento. Pueden plantear cualquier consulta al alcalde tanto si se le cruzan por la calle como escribiendo a: elalcaldedellanesinforma@gmail.com
Se transcribe lo dicho en los vídeos grabados por el alcalde en respuesta a las distintas preguntas que se le plantean, adaptándolo al lenguaje escrito para evitar así redundancias, circunloquios, concatenaciones y otras situaciones propias del directo que se podrían “tergiversar”, sin ver los gestos, etc…
¿QUÉ DEUDA MUNICIPAL TENÍA LLANES CUANDO OCUPASTE LA ALCALDÍA Y CUÁL ES LA DEUDA ACTUAL?

“El quince de junio del año dos mil quince, que es cuando yo ocupo la alcaldía, la deuda municipal ascendía a 7.427.000 €. A día de hoy, la deuda municipal es de 3.500.000 € y, en enero, esta cifra bajará a casi 1.000.000 de euros, bajando otros dos millones y medio la deuda municipal con respecto a la que tenemos ahora.
¿Qué implica esto? ¿Qué implica tener una deuda de siete millones y medio -como estaba cuando llegamos- y qué implica tenerla en un millón -que es como la tendremos dentro de apenas un mes-? Pues implica muchísimas cosas, evidentemente. Todos los años, el Ayuntamiento de Llanes, con los impuestos de toda la gente, con vuestros impuestos, está pagando unos 900.000 € de amortización de crédito. 900.000 € todos los años para los bancos de un presupuesto de diecisiete millones. Hoy, con un millón de euros de deuda gracias a lo que se ahorró porque se gestiona de otra manera, con una gestión mucho más “familiar” -en el sentido de que es la gestión que la mayoría de vosotros hacéis en vuestras casas-, lo que significa es que esos novecientos mil euros el año que viene -que estoy seguro que podremos reducir esta deuda a cero, como es mi intención desde que llegué a la alcaldía- se podrán ahorrar completamente. Todos los años en el presupuesto municipal va a haber novecientos mil euros más para inversiones reales en el concejo. Que donde pone 650.000 € de presupuesto para inversiones -que es lo que ponía cuando llegamos al Ayuntamiento- va a poder poner más de 1.500.00 €. ¿Qué significa eso? Pues, no creo que tenga que ni que decirlo, va a suponer una mejora en la calidad de los servicios que presta el ayuntamiento y, sobre todo, una vida a futuro, que teníamos bastante coartada con una deuda tan grande como la que nos encontramos al llegar. Para poder bajarla a los niveles que lo estamos haciendo desde luego hubo que realizar un cambio en el modelo de gestión, pero creo que el fin es, sencillamente, el que tendríais vosotros en vuestra propia casa. Así pues, a día de hoy, se puede decir que tenemos una deuda de 1.000.000 de euros en lugar de los 7.500.000 que es lo que nos encontramos al llegar.”
Resumen.- La deuda actual es de 1.000.000 de euros en lugar de los 7.500.000 que es lo que había hace tres años.
¿CUÁLES FUERON LAS PREMISAS BÁSICAS PARA ELABORAR EL NUEVO PLAN GENERAL DE URBANISMO?

El nuevo Plan General de Ordenación y Urbanismo de Llanes nace con unas premisas que son muy claras y que todo el mundo puede comprobar que se están realizando. La primera es la participación ciudadana, es decir, escuchar a la gente, a través de un programa de participación muy ambicioso que sigue en curso y es objetivable.
El segundo punto, importantísimo, es el de la sostenibilidad. La sostenibilidad pasa por una preservación de lo que es la joya de la corona, nuestro paisaje, y que a partir de ahí se pueda vertebrar un Plan de Urbanismo, que es mucho más que poner ladrillos uno encima de otro; es una forma de vida y es donde vas a hacer o a dejar de hacer fácil la vida de los habitantes de este municipio. Recordemos que el Plan de Ordenación debe estar al sevicio de todos los vecinos, y es fundamental que los llaniscos tengan un Plan que les permita acondicionar su vida al mismo, y no que vayan al rebufo de lo que quieran un puñado de especuladores o de gente que no mira por los intereses generales del municipio como lo harían la mayoría de los habitantes.
Y el tercer punto podríamos decir que supone la consolidación, en lugar de la colonización, de suelo, fomentando las rehabilitaciones, promoviendo actuaciones muy específicas, manteniendo la identidad de los núcleos, y evitando el aspecto de una ciudad lineal y las masificaciones que se proponían anteriormente -en los últimos planes ilegalizados- y que iban a desvirtuar el concejo de Llanes que hoy, con el nuevo Plan, tiene un futuro prometedor en lugar de una muerte anunciada.


