EL ALCALDE INFORMA
BOLETÍN I (15 de diciembre de 2018)
Este boletín pretende informar a todas las personas del concejo de Llanes acerca de los distintos asuntos de interés general que se están trabajando desde el gobierno municipal. No se tratarán temas subjetivos ni se darán opiniones personales, sino estrictamente aspectos objetivos y verificables del desarrollo de la gestión pública municipal por los cuales los vecinos y vecinas del municipio mostraron interés en algún momento. Pueden plantear cualquier consulta al alcalde tanto si se le cruzan por la calle como escribiendo a: elalcaldedellanesinforma@gmail.com
INTRODUCCIÓN
Esta semana pasada el alcalde Enrique Riestra y su equipo de apoyo decidieron publicar vídeos a través del Facebook de VxLL con respuestas a algunas de las consultas que le hacíamos los llaniscos por la calle. Quería que todos los vecinos pudieran recibir la misma información que aquellas personas que se le acercaban en la vía pública interesadas en una u otra cuestión de interés general que dependiera de la gestión municipal.
Posteriormente se decidió publicar en papel esas palabras que circulaban ya en vídeo a través de las redes sociales, para poder llegar así también a todas las personas del municipio que no utilizaran esos nuevos métodos de comunicación por Internet.
En el primer vídeo, el alcalde informó acerca de las novedades en el alumbrado público, transmitiendo los “cómos” y los “porqués” de los nuevos contratos, explicando las ventajas del cambio y contando algunos pormenores que seguramente interesarán a todos los vecinos. En un segundo vídeo, el alcalde informó de por qué se tuvo que demoler el Hotel Kaype. Y estas serán las dos historias que escribimos en este primer boletín de “El alcalde de Llanes informa”.
Se transcribirá lo dicho en los vídeos adaptándolo al lenguaje escrito, evitando así redundancias, circunloquios, concatenaciones y otras situaciones propias del directo que se podrían “tergiversar”, sin ver los gestos, etc…
HISTORIAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO, POR ENRIQUE RIESTRA: BENEFICIOS, COSTES, PLAZOS

“Desde que llegamos -al consistorio-, lo que se intenta es gestionar de manera más eficaz los recursos municipales –el dinero de todos-, y uno de los asuntos que teníamos que abordar era el del alumbrado público, ya que los costes son bastante elevados y además había que adaptarse a las nuevas tecnologías, que consumen menos energía y son más eficientes y menos costosas. Se logra no sin esfuerzo poner sobre la mesa unos pliegos en donde se recogía el cambio de todas las bombillas del alumbrado público del Concejo de Llanes por bombillas led. Durante diez años se iba a tener una cuota fija, que ya de por sí ahorrará unos 100.000 € anuales -hasta 170.000 € si se computan otras bajas que podrían aportar las empresas-. Juntando el suministro con el propio mantenimiento -en el contrato-, en diez años se habrán pagado todos los gastos –mejorando el servicio y ahorrando energía y dinero de la comunidad-. Cumplido ese plazo, la inversión estaría ya compensada, y las mensualidades del suministro quedarán para el Ayuntamiento en una tercera parte de las actuales A pesar de los beneficios de la operación, todo esto sufrió problemas administrativos derivados de un informe ad hoc que hizo el secretario municipal poniendo bastantes inconvenientes hasta que llegó la nueva ley de contratos, que obligó “casualmente” a repetir el proceso de contratación, y así hasta que se pudo retomar el asunto gracias a que entraron otros técnicos en la casa de forma circunstancial. Esperamos poder dejar esto implantado en el concejo porque es bueno para las arcas ahora, pero sobre todo para el futuro.”
Resumen: Un nuevo contrato de la luz permitirá renovar todas las bombillas, aumentar la eficiencia energética y disminuir los gastos mensuales del suministro a pesar de las trabas administrativas que intentaron obstaculizar este nuevo contrato.
AMPLIACIÓN Y DERRIBO DEL HOTEL KAYPE
“La ampliación del Hotel Kaype comenzó con la solicitud de una licencia por parte de un empresario, licencia que se otorgó en un tiempo récord en este ayuntamiento, a través de la cual se consumó una agrupación de fincas y se concedió el permiso para realizar las obras. A partir de ahí, teniendo en cuenta ese tiempo récord inusual a todas luces en la concesión de licencias municipales, hubo desde algunos colectivos y particulares advertencias de las posibles irregularidades e ilegalidad de esta ampliación, incluso de la misma CUOTA -organismo del Principado que controla el urbanismo y la ordenación del territorio en la región-. El Ayuntamiento desoyó todas las advertencias y como consecuencia hubo una serie de sentencias judiciales que fueron todas muy claras en el sentido de que la licencia era ilegal, y de que la agrupación de fincas era ilegal. Por lo tanto había que demoler -la ampliación de- el Hotel Kaype por orden judicial tal y como marca la sentencia.”
Resumen.- La ampliación del Kaype se derribó porque una sentencia judicial lo ordenó tras comprobarse las irregularidades y la ilegalidad de la concesión de la licencia.


